Ope Legis
  • Home
    • Version 1
    • Version 2
  • Megamenu
    • Travel
    • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
  • Travel
    • Travel
  • Features
  • Blog
  • Download

Home Juicio Sumario Como se desarrolla el juicio sumario en materia civil y su esquema básico.

Como se desarrolla el juicio sumario en materia civil y su esquema básico.

Unknown agosto 02, 2018 0

(Click en el esquema para agrandar)




COMO SE DESARROLLA EL JUICIO SUMARIO EN MATERIA CIVIL

Una breve definición del juicio sumario y cuales son los asuntos que se tramitan por esa vía. 

LA DEMANDA.


El juicio sumario inicia con la demanda, la cual debe ser presentada por escrito y admitida para su tramite por un Órgano Jurisdiccional competente. (Artículos. 50, 61, 63, 79, 106, 107 y 108 del Código Procesal Civil y Mercantil -en adelante abreviado como CPCYM). La demanda una vez presentada podrá ampliarse o modificarse antes que haya sido contestada (Artículos 110 con 230 CPCYM aplicación por analogía).


EMPLAZAMIENTO, EXCEPCIONES PREVIAS Y ACTITUDES DEL DEMANDADO.


Definición de emplazamiento: El emplazamiento es un llamamiento que se hace al demandado en una acción judicial en la cual se le requiere. En otras palabras el emplazamiento es para que el demandado se entere de la demandad instaurada en su contra y tome una de las actitudes procesales que le permite la ley procesal de la materia dentro del plazo fijado para el efecto. 


En el juicio sumario luego que el actor presente su demanda y la misma se ajuste a lo requerido por la ley, el termino para contestar la demanda es de TRES DÍAS, en cuya oportunidad debe el demandado interponer las EXCEPCIONES PERENTORIAS que se resuelven en sentencia. Dentro de SEGUNDO DÍA de emplazado, podrá el demandado hacer valer las EXCEPCIONES PREVIAS que se resuelven por el tramite de los INCIDENTES, Salvo cuando se interpongan las excepciones de litispendencia, falta de capacidad legal, falta de personalidad, falta de personería, cosa juzgada, caducidad, prescripción y transacción, las que se pueden interponer en cualquier estado del proceso y las que serán resueltas en sentencia (Artículos 116, 232 y 233 CPCYM).


El demandado tiene tres días para tomar una actitud procesal que destruya las pretensiones del actor. Las Excepciones previas se interponen antes de tomar una actitud procesal dentro de los dos primeros días de emplazado. El demandado puede hacer lo siguiente: 

  1. Allanamiento total o parcial a la demanda. (Art 115 CPCYM) 
  2. Contestación en sentido negativo. (Art. 233 CPCYM) 
  3. Con la contestación negativa la interposición de EXCEPCIONES PERENTORIAS. (Art. 233 CPCYM) 
  4. Reconvención (Art 119 CPCYM aplicación por analogía) 
  5. Actitud pasiva (no hacer nada) Efectos: que el actor pida la declaración de REBELDÍA (Art. 113 CPCYM)


APERTURA A PRUEBA, VISTA y SENTENCIA (Articulo 234 CPCYM) 


Si hubieren hechos controvertidos se abrirá a prueba el proceso por un término de 15 DÍAS. Podrá por analogía aplicarse el Articulo. 123 del CPCYM y ampliarse a 10 días el termino probatorio. Concluido el termino de prueba, en un término no mayor de 10 días se verificará la vista. Dentro de los 5 DÍAS siguientes de verificada la vista debe de dictarse la sentencia.

COMO SE DESARROLLA EL JUICIO ORDINARIO EN MATERIA CIVIL Y SU CUAL ES SU ESQUEMA BÁSICO.






.
Tags: Definiciones Derecho Procesal Civil y Mercantil Esquemas Juicio Sumario
Share:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios ( Atom )
Designed by OddThemes

About Author

I'm Susanna, I blog about travel.

This season, the American designer will showcase a series of historic objects from the New York museum's.

Stay Connected

Popular Posts

  • El Organismo Judicial (Generalidades)
  • Cuales son los juicios que se tramitan por la vía ordinaria en materia Civil.
  • Esquema básico del juicio ordinario en materia Civil y como se desarrolla.
  • Cuál es la jerarquía de las normas en el ordenamiento jurídico guatemalteco y la superioridad de la Constitución.
  • Como se desarrolla el juicio sumario en materia civil y su esquema básico.
  • Definición de Derecho Penal y Estructura del Código Penal guatemalteco.
  • Como se agrupan las normas jurídicas por razón de la materia.
  • Como surge el Derecho y las normas jurídicas.
  • Una breve definición del juicio sumario y los asuntos que se tramitan en esa vía en materia civil.
  • Como se desarrolla el juicio oral en materia Civil y su esquema básico.
Con la tecnología de Blogger.

Category

  • Break
  • Código Civil
  • Código de Comercio
  • Código de Trabajo
  • Código Penal
  • Código Procesal Penal
  • Constitución Política de la República
  • Contratos Mercantiles
  • Definiciones
  • Derecho Administrativo
  • Derecho Bancario
  • Derecho Civil
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Laboral
  • Derecho Mercantil
  • Derecho Penal
  • Derecho Penitenciario
  • Derecho Procesal Civil y Mercantil
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Público
  • Doctrina
  • Ensayos
  • Esquemas
  • Fuentes
  • Generalidades
  • Historia
  • Introducción
  • Introducción al Derecho
  • Juicio Ejecutivo
  • Juicio Oral
  • Juicio Ordinario
  • Juicio Sumario
  • Lecciones Básicas
  • Libros
  • Opinión
  • Organismo Judicial
  • Principios del Derecho
  • Proceso Penal Común
  • Procesos de ejecución
  • Resumen
  • Sociedades Mercantiles
  • Teoría del Delito
  • Teoría del Estado
  • Títulos de Crédito
  • Trabajo

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *